Premio Nacional de Teatro para la infancia y la juventud 2014 Ξ Premio Prestigio Turístico Nacional Ξ Premio Granada Coronada Ξ Premio Teatro de la Universidad Internacional de Andalucía Ξ Premio Cereza de Oro

Trabajamos con ilusión en el conocido cuento de El patito feo y lo estrenaremos estas navidades en Granada, en el Centro F.G. Lorca, del 19 de diciembre al 8 de enero.

En forma de cuento musical, con una orquesta de cámara que interpretará la música en directo, títeres y narración, esta fábula se combina con pasajes de la infancia de su autor, el famoso escritor danés Hans Christian Andersen, quien decía que este cuento era su autobiografía también.

Él fue un niño diferente a todos, y por su físico, torpeza y baja clase social, sufrió acoso, rechazos, y halló refugio en la lectura, el teatro, los títeres, los papeles recortados. Nuestro patito desde su nacimiento realizará un viaje en el que transcurren las diferentes estaciones del año, alejándose del rechazo que siente por parte de los demás animales al verlo diferente. Durante ese viaje descubrirá lo grande que es el mundo, mientras desarrolla su propio mundo interior, que será la semilla necesaria que le conducirá a descubrirse como realmente es.

El espectáculo aborda temas que tristemente siguen siendo de actualidad para los niños y niñas de hoy, como pueden ser el bullying y el acoso de todo tipo. Tratamos también otros asuntos relacionados como son la autoestima, la aceptación de la diferencia, la integración social, etc. Todo con un lenguaje visual claro, directo, la maravilla de la orquesta en directo, con sorpresas y muchas emociones.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección de escena, diseño de escenografía, títeres y vídeo: Enrique Lanz
Dramaturgia : Yanisbel Victoria Martínez y Enrique Lanz
Música: Jordi Cornudella
Vestuario: Laura León

Iluminación: Lía Alves

 

Construcción de escenografía y títeres: Elena Alejandre, Leo Lanz, Christine Mackenzie, Cristina Colmenero, Enrique Lanz

Ayudante de Producción: Cristina Colmenero

 

Intérpretes:

Actores-titiriteros: Christine Mackenzie, Leo Lanz, Yanisbel Victoria Martínez, Cristina Colmenero

Músicos: Murtra Ensemble

Violín: Andrea Talavero, Viola: Bernat Bofarull, Clarinete: Jordi Cornudella, Fagot: Antonio Abad López, Piano: Carles Marigó, Saxofón: Leo Lanz

 

Coproducción: Etcétera y Centro Federico García Lorca

Con la colaboración de la AAIICC, el INAEM y Ayuntamiento de Güéjar Sierra.

CARACTERÍSTICAS DEL ESPECTÁCULO

Edad recomendada: a partir de 3 años.
Duración: 45-50 min.
Texto: español, inglés, francés

PICHA AQUÍ SI QUIERES CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LA PROPUESTA.

ACTIVIDADES EN TORNO AL ESPECTÁCULO

Alrededor del espectáculo, abrimos también un espacio de reunión y pensamiento que va más allá del hecho escénico; y en colaboración con La Madraza, Centro de Cultura Contemporánea UGR, de Granada UNESCO Ciudad de Literatura, y la Asociación Entrelibros, convoca varias actividades como conferencias, lectura, proyección de film. talleres, encuentros entre los artistas y el público.

Actividades gratuitas con entrada libre hasta completar aforo.

PINCHA AQUÍ PARA VER TODO EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES.

«El teatro no se puede reducir simplemente a un espectáculo que se compra con una entrada. Nuestro oficio posee una dimensión cuyo valor es imponderable porque deja huellas profundas: la calidad de las relaciones, el desarrollo de una micro-cultura, una práctica de laboratorio social  en continua búsqueda, una obstinación cotidiana que es empeño espiritual y político, la capacidad de nutrir una fuerza de ánimo contra  la despiadada indiferencia de la rutina y de la época.” Eugenio Barba.

VENTA DE ENTRADAS

Las entradas se pueden adquirir de varias maneras:

  • online: a través de la página de REDENTRADAS.
  • vía telefónica: 958 22 29 07
  • presencialmente: en la taquilla del Teatro Isabel la Católica (Acera del Casino)
  • en la taquilla del Centro Lorca, 1 hora antes de cada representación

Aprovecha los descuentos para grupos.

PINCHA AQUÍ PARA VER PRECIOS Y DESCUENTOS.

PRENSA

El periódico Ideal, publicó un completísimo reportaje de José Antonio Muñoz sobre la creación y las actividades. PICHA AQUÍ PARA LEERLO.

Canal sur, Andalucía Directo: https://www.youtube.com/watch?v=1bKnYe8R2kg

Granada Hoy: https://www.granadahoy.com/ocio/mejores-espectaculos-ver-familia-Navidad-video_0_1743126091.html

MÁS DETALLES SOBRE LAS ACTIVIDADES EN TORNO AL ESPECTÁCULO