
La compañía granadina Etcétera, dirigida por Enrique Lanz, y Premio Nacional del Teatro para la Infancia, junto a la Orquesta de la Universidad de Granada, representan el famoso cuento musical El sastrecillo valiente, de Tibor Harsányi (a partir del cuento de los hermanos Grimm).
Títeres de grandes dimensiones, actores y una orquesta en directo se unen en este divertido y emocionante espectáculo que regresa a Granada después de girar con éxito por todo el país.
¿CUÁNDO?
6, 7 y 8 de diciembre, 17:30 y 19:30
¿DÓNDE?
Palacio de Congresos de Granada
Paseo del Violón s/n 18006, Granada
VENTA DE ENTRADAS
Por internet: redentradas.com o tupalacio.org
Por teléfono: 958.10.81.81 o 958.22.29.07
Presencial: Taquilla del Teatro Isabel La Católica o Kiosco Redentradas (Acera del Casino)
Recomendado todos los públicos a partir de 3 años
Duración: 50 minutos
Debido a la normativa vigente, todos los asistentes deben adquirir entrada, incluidos niños y adultos, independientemente de la edad y de si ocupan butaca o no.
Este Sastrecillo es mágico, es frágil, es divertido. Es un soplo de felicidad y, sin duda, un paso más, otra piedrecilla que estos amigos van dejando para que los niños descubran el camino que lleva a disfrutar con la cultura y la belleza.”
Blog Público, Madrid, “TÍTERES: EL SASTRECILLO VALIENTE. Compañía Etcétera”
“Pues Títeres Etcétera, la compañía granadina responsable de este espectáculo, ya ha demostrado con creces varias cosas. A saber, su
buen oído musical y su conocimiento del medio teatral, tanto de pequeño como de gran formato. Cualidades que hace que cualquier teatro en España los quiera programar y más los teatros o festivales musicales, deseosos de que los niños se acerquen a ellos. Y en vez de fast food, ofrecerles platos gourmet o food for though, pues esas pequeñas cabecitas, y las grandes que las
acompañan, también piensan.
(..) La desbordante imaginación de Etcétera, construye un sastrecillo, un rey, una reina, una princesa, un jabalí, dos gigantes (uno de los mejores hallazgos escénicos de la obra), un unicornio y todo un pueblo sobre la mesa en la que se cosen, se arreglan y se planchan los trajes que se usan en el teatro. Delante del público. Como si fuera sencillo, fácil, imaginar lo que nos están mostrando cómo lo están mostrando.”
Sulponticello, Revista online de música y arte sonoro, “Lo mismo que jugar”, por Antonio Hdez. Nieto
«Enrique ha pespunteado el tul y el moaré en escena con artilugios creativos y estampados de imaginación. Enhebra con facilidad y mesura el vídeo y la acrobacia, la mesa transformista y el títere colgado, la luz tangencial y el fondo negro. Sin duda lo mejor y lo que más gusta del espectáculo es la transmutación de los objetos referidos en el cuento en utensilios de la sastrería. (…) Y todo ello dosificado a la perfección, una sorpresa cada cinco minutos, una belleza cada instante, un amor al títere que no cesa.»
Ideal de Granada, «El sastrecillo valiente: vaya tela», por Andrés Molinari