La construcción de los títeres de
El retablo de maese Pedro
Como ya sabéis un poco, detrás de cada títere hay un largo estudio histórico, conceptual, técnico. Luego hay que llevar esas ideas y propósitos a la práctica. En el caso de El retablo de maese Pedro la construcción se llevó a cabo durante 3 años de trabajo para los que se emplearon 36 personas en nuestro taller. Aquí también, para «sacar una verdad en limpio, menester fueron muchas pruebas y repruebas…»
Hoy compartimos fotografías de ese largo proceso:
Modelado de la cabeza de Maese Pedro.
Realización del molde en silicona para la cabeza de Maese Pedro.
Fue necesario hacer 2 cabezas de Don Quijote, porque la primera no se pareció a lo que buscamos. Al fondo de la imagen, una de las maquetas.
Primera prueba para la escala y movilidad de Trujamán.
Enrique Lanz y Carlos Montes prueban el Trujamán, ya más avanzada su construcción.
Carlos Montes pintó los telones de fondo en pequeña escala, luego fueron fotografiados e impresos en la lona de gran escala que se usa en el espectáculo.
Carlos Montes, Álvaro Ortega y Cécile Lamouroux retocan la cabeza de Don Quijote.
Álvaro Ortega y Carlos Montes prueban el mecanismos de la boca de Don Quijote.
Enrique Lanz, Óscar Ruiz, José Luis Villegas y Cécile Lamouroux, analizan el mecanismo de la morisma.
Óscar Ruiz, Carlos Montes y José Luis Villegas, haciendo pruebas con el cuerpo de Don Quijote.
continuará…