por admin | Jun 24, 2013 | Noticias, Retablo en Granada
¿Barroco por qué? Para la puesta en escena de El retablo de maese Pedro, Enrique Lanz se sumergió en el universo del Quijote, escudriñándolo a todos los niveles. Cervantes escribió su novela a principios del siglo XVII, cuando el Siglo de Oro estaba en pleno apogeo,...
por admin | Jun 22, 2013 | Noticias, Retablo en Granada
Nuestro Retablo en cifras… Muchas veces nos preguntan por cuestiones cuantitativas -¿cuánto se tarda para hacer los títeres?, ¿cuántos hay?- así que hoy compartimos algunas cifras de nuestra producción… La construcción resultó: 3 años de trabajo 36...
por admin | Jun 21, 2013 | Noticias, Retablo en Granada
La partitura Hoy es el día de la música y aprovechamos la ocasión para hablar sobre la partitura de El retablo de maese Pedro. Muchos se ha escrito sobre ella, y en el año 2011 el Archivo Manuel de Falla editó una hermosa versión manuscrita, con un completo estudio de...
por admin | Jun 20, 2013 | Noticias, Retablo en Granada
¿Art brut en El retablo de maese Pedro? El concepto de art brut, acuñado por Jean Dubuffet en 1945, vino a complementar las ideas de Enrique Lanz sobre el títere medieval: “toda especie de producciones –dibujos, pinturas, bordados, figuras modeladas o esculpidas,...
por admin | Jun 19, 2013 | Noticias, Retablo en Granada
Carlo Magno y el románico en la puesta en escena de Lanz Como ya hemos comentado en otras ocasiones, en El retablo de maese Pedro se dan cita dos niveles de personajes. Por un lado está el mundo de Maese Pedro y los espectadores – Don Quijote, Sancho Panza, el Ventero...